Os recomiendo echar un vistazo a una pequeña introducción sobre la Luna.
Antes de empezar a hablar sobre la Luna en Virgo, tendremos en cuenta en qué posicionamientos astrológicos, así como otros elementos, puede aparecer dicha Luna:
La madre de una Luna en Virgo puede tener este signo en su carta natal o rasgos característicos de Virgo. Si la madre no estuvo enferma durante la infancia, posiblemente habría un familiar o alguien cercano que sí lo estuviera. En otros casos, la madre trabajaba o siempre estaba ocupada. Incluso durante el embarazo la progenitora pudo haber apurado sus horas de trabajo y declinar tomarse cualquier descanso por su estado de gestación.Desde muy pequeño aprenderá a acomodarse a la situación de su madre (o sus padres). Ya sea por enfermedad, trabajo u otras circunstancias, el niño tratará de no molestar o crear problemas a su madre. Muchísimo menos ser problemático en el hogar familiar. En la adultez se convertirá en un caos con patas, pero sabrá organizarse como su madre hacía cuando era pequeño. También podemos encontrarnos el caso de que la madre sea la caótica y su hijo o hija quién esté constantemente organizando todo para su madre. Son esas relaciones materno-filiales donde la madre trata a su hijo como un adulto demasiado pronto y lo convierte en su consejero personal explicándole sus problemas de adulta.
Se controlarán emocionalmente para no caer en el caos y aprenderán desde pequeños a observar y analizar en vez de sentir y experimentar. En el hogar habrá mucho control mental y poco contacto físico o emocional, por lo que esa capacidad de observación y análisis se convertirá en su manera de interactuar con el mundo.
La madre desea, consciente o inconscientemente, que su hijo sea serio, eficiente, limpio, ordenado y, en resumen, que no genere los problemas propios de cualquier niño. Por ejemplo, si el niño se pone a jugar con otros, lo hará de manera ordenada e intentando no mancharse para que su madre lo felicite cuando llegue a casa. Estas madres suelen alardear de cuán maduro es su hijo para la edad que tiene. El infante sabe que si es maduro, ordenado y limpio, su madre le entregará afecto.
También podemos encontrarnos con esa madre que, a pesar de que elogien el comportamiento de su hijo, diga que no es para nada maduro, sino más bien un desastre. Pero esto no es más que el reflejo del deseo que tiene la madre por convertir a su hijo en un niño obediente, que no se ensucia, no se hace daño, no desordena, etc. Esto puede causar que el niño decida pasar tiempo con personas más adultas y no con los niños de su edad para, de alguna manera, evitar esas conductas que lo llevarán a actuar como su madre no quiere. Si va con los mayores e imita sus acciones, en vez de ir con los pequeños y hacer todo lo que su madre detesta, sabe que recibirá el afecto de su progenitora.
El niño interiorizará que debe comportarse con madurez, como un adulto (negar su lado infantil, su niño), para recibir afecto y, de esta forma, apartará sus deseos propios para contentar a los demás primero y asegurarse ese afecto que, en algunas ocasiones, puede no llegar.
Dependerá de otros aspectos de la carta natal del nativo, pero pueden darse casos en que la Luna en Virgo es un niño como los demás y trae de cabeza a sus padres, que se vuelven locos cuando el niño se comporta de manera infantil. En este caso, el chaval se sentirá muy culpable y, además, siente que no es libre de ser niño y disfrutar su infancia.
Por lo tanto, podemos decir que esta Luna puede desplegarse de maneras distintas:
- el niño se adapta a las exigencias de la madre y se convierte en un adulto dentro de un cuerpo de niño;
- es un niño caótico y desordenado que no recibe afecto porque no hace lo correcto. En este segundo caso, es probable que la temprana madurez aparezca en otros ámbitos de su vida (veremos en qué Casa se encuentra).
Algo que ocurre muy a menudo es confundir o pensar que la Luna en Virgo y la Luna en Capricornio se despliegan igual. La última se comporta como adulto porque debe enfrentar unas responsabilidades y dejar de lado sus necesidades para conseguir un objetivo (el afecto). La Luna en Virgo es mucho más mental (regente Mercurio) y siguiendo un criterio establecido por la madre. El niño busca ser el niño perfecto para su madre, no el reconocimiento de la Luna en Capricornio. El niño de esta Luna quiere ser el niño inteligente, sin fallos y sensato. El niño demasiado maduro para su edad. En su vida adulta le tendrá miedo al caos, el desorden, y se ocupará de organizar todo lo que aparezca ante él (ya sea a nivel material, mental o emocional).
La Luna en Virgo siente que siempre debe saberlo todo, pero no es la misma inteligencia que veíamos en la Luna en Géminis. Aquí hablamos sobre una inteligencia que debe poder dar respuestas sensatas de lo que ocurre en su vida. Por lo tanto, y algo que no ocurre con la Luna en Géminis, a causa de esa madurez que se espera del nativo con Luna en Virgo también se esperará que sea capaz de anticiparse a todos los inconvenientes diarios. Es una persona organizada y que suele tener todo bajo control, así que anticiparse a los problemas que puedan acontecer es algo que todos esperarán de él o ella. Los obstáculos que aparezcan ya los habrá contemplado con anterioridad y tendrá una respuesta. Esto pasa porque la atención de esta Luna está puesta en el detalle. Si algo se descontrola y no puede controlarlo, la inseguridad reaparece acompañada por el caos y la defensa de la Luna sale a flote.
Hay que recalcar como la persona con esta Luna aparta la espontaneidad para hacer lo “correcto”. Este comportamiento le llevará a reprimir muchas emociones: dolor, agresividad, miedo y otras necesidades personales. Todo esto porque no correcto fluir y demostrar lo que guardas dentro, ya que lo relacionará con el caos. En el futuro son personas que siempre andan contenidas y esta contención continuada les provocará malestares físicos dependiendo del sentimiento que más haya contenido durante su vida. Antes de introducirnos en esos malestares, debemos recordar que Virgo (Casa 6) estará siempre relacionado con la salud y, como veremos más adelante, la hipocondría puede ser muy frecuente en estos seres.
Volvamos a las dolencias físicas y las emociones. Hay cinco órganos principales, aunque yo aportaré uno más, que se relacionan con emociones que, prolongadas en el tiempo, pueden provocar enfermedades relacionadas con dicho órgano. (Sin embargo, es importante recalcar aquí la importancia de las visitas médicas si nos encontramos mal. No todo es magia.)
- El enfado, la ira y la rabia producen malestar en el hígado.
- El odio y la envidia, en el corazón.
- La ansiedad y la preocupación, en el bazo.
- La tristeza y la pena, en el pulmón.
- El miedo, la pereza o la falta de voluntad, en el riñón.
- La rabia, el enfado y la amargura, en el estómago.
Para estas personas es muy complicado expresar sus verdaderos deseos. De la misma manera, si no tiene un Marte muy pronunciado (o mal aspectado) y un Plutón o ambos planetas haciendo malos aspectos con la Luna o el Ascendente, será difícil ver a una Luna en Virgo expresando su enfado. La exposición de esa emoción se relaciona con el caos, el desorden, algo que de pequeño le enseñaron era inadecuado.
Por lo tanto, cuando necesite desahogarse, la Luna en Virgo buscará un momento y un lugar adecuado para hacerlo. No hay espontaneidad, sino que todo está programado y ordenado. No está de más decir que, como todo, en algún momento la persona explotará en el peor momento y lugar.
Son personas muy críticas, analíticas y observadoras. La observación y el análisis de todo y todos es continúo, todo es racionalizado y, cuando algo no se comprende, puede somatizarse en un malestar físico. He mencionado antes la hipocondría como característica de una Luna en Virgo, también lo es del Sol y Ascendente, pero en la Luna se acrecienta porque este, a diferencia de otros posicionamientos, deseará que su cuerpo funcione perfectamente (diferenciemos aquí la apariencia con la salud, no es que quieran verse guapísimos, sino que su pelo se vea saludable por ejemplo). Pueden ser esas personas que hacen dietas détox, tienen una dieta estricta o beben y comen ciertos alimentos porque creen que les ayudan a depurar su cuerpo, etc. La preocupación por la salud (Virgo y Casa 6) es algo típico de esta Luna (preocuparse por la salud de estas personas puede ser una muestra de afecto para ellos).
Algunos de ellos pueden sentirse cómodos estando enfermos porque, cuando eran niños, era el único momento en que sí podía ser un niño. La hipocondría es típica en estas personas, pero aparecerá cuando viva alguna situación que le genere inseguridad o desorden emocional.
Esto es un problema porque esta Luna tiene una gran habilidad para el servicio a los demás, pero no es un gesto espontáneo porque lo hace para recibir afecto. Por esto, en momentos en que ese servicio deba salir, lo hará de manera robótica y puede espantar a sus allegados en vez de ayudarlos. Por ejemplo, un amigo de la Luna en Virgo está triste y le explica las razones de su tristeza. La Luna le contestará de manera racional con soluciones para erradicar esa tristeza de la manera más rápida y lógica posible, sin conectar con sus emociones y, muy probablemente, tampoco reciba un abrazo reconfortante.
Un tema muy relacionado con Virgo: la limpieza. ¿Existe conexión entre la limpieza y una Luna en Virgo? Absolutamente sí, pero como llevo repitiendo todas las lunas: deberemos tener en cuenta los otros planetas personales, aspectos y en qué casas se encuentran.
Este vínculo con el orden y la limpieza les otorga una habilidad con la estética. Dentro de su estilo, tendremos en cuenta el Ascendente, el Venus y la Casa 6 también, serán personas que saben hacer ese estilo muy suyo sin perder esa meticulosidad (los detalles) tan típica de Virgo.
Es un ser que pueden unir lo desunido. Muy unidos al servicio y pueden ser una ayuda para aquellos que estén divididos internamente y necesiten a alguien que les cuide y entienda (esa capacidad de ordenar todo puede usarse para el orden interior). Además, su personalidad analítica y crítica puede ser de gran ayuda en temas laborales, siempre que no se excedan en la crítica para no herir al otro, y orientar a sus compañeros fijándose en esos detalles que los demás no son capaces de ver.
0 comentarios:
Publicar un comentario